Todo sobre el Ácido Salicílico
.png)
Uno de los ingredientes más usados en cosmética pero también un gran desconocido…¿Para qué sirve? ¿Cómo funciona? ¿Es un betahidroxiacido? Y lo que estás pensando ¿Es para mi?
Vamos a derribar un mito… y es que el ácido salicílico no es un beta-hidroxiácido (BHA) sino es un ácido aromático, el grupo hidroxilo OH de la estructura del acido salicílico tiene propiedades ácidas, mientras que los verdaderos beta hidroxiácidos tienen propiedades neutras.
El ácido salicílico se utiliza principalmente como ingrediente para tratar el acné. También se utiliza en cremas y lociones para tratar la psoriasis y otras afecciones de la piel. Y se usa en algunos productos para el cuidado del cabello para tratar la caspa y el exceso de sebo.
El ácido salicílico actúa en la piel de varias maneras:
- Exfoliación: El ácido salicílico ayuda a despegar las células muertas de la piel, lo que ayuda a reducir la piel seca, engrosada, escamosa y a mejorar la apariencia de la piel.
- Antiinflamatorio: El ácido salicílico tiene propiedades antiinflamatorias, lo que ayuda a reducir la hinchazón y la inflamación en la piel en acné.
- Antimicrobiano: El ácido salicílico tiene propiedades antimicrobianas, lo que ayuda a combatir las bacterias que pueden causar el acné.
- Reducción de la producción de sebo: Al ácido salicílico le gusta la grasa, debido a su estructura química es lipofilico, y esto permite que el ácido salicílico penetre en los poros de la piel, donde se acumula el exceso de sebo y las células muertas de la piel. Una vez dentro de los poros, el ácido salicílico ayuda a desobstruirlos y a reducir la producción de sebo, lo que puede ayudar a prevenir y tratar el acné y a limpiar y mantener limpios los poros. Adios puntos negros!!!
- Mejora de la textura de la piel: El ácido salicílico ayuda a mejorar la textura de la piel, haciéndola más suave y uniforme.
Aunque el ácido salicílico se considera generalmente seguro en concentraciones del 0.5-2% que es lo máximo que se permite formular en cosmética en Europa. Durante el embarazo se puede usar, pero se recomienda evitarlo a nivel corporal, por la mayor superficie de absorcion. Es decir, si estas embarazada y tienes acné, puntos negros, poro sucio, puedes usar una loción o un sérum con acido salicílico hasta el 2% en la cara sin problema, pero no la apliques por todo el cuerpo.
Podemos encontrarlo formulado a mayor concentracion en champús para tratar la psoriasis o la dermatitis seborreica hasta el 3% y en ciertos medicamentos, ya que es altamente queratolitico en concentraciones superiores al 5-10% para tratar verrugas, callosidades… En Peelings médicos se puede usar el acido salicílico en solución hasta el 30%.
En nuestro perfil de Intagram tenemos un post con sugerencias de cosméticos con acido salicílico en diferentes formatos como lociones, gel, sérum….en @gomezulla_farmacia
Se puede usar mañana y noche, eso sí, siempre con protección solar mejor con spf 50. Puede irritar o enrojecer en las primeras aplicaciones y hay que tener cuidado en pieles alteradas o reactivas. Por eso si dudas puedes consultarnos sin problema.
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario